jueves, 5 de diciembre de 2024

Wordpress

WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) de código abierto, diseñado para crear y administrar sitios web de manera sencilla. Lanzado en 2003, comenzó como una plataforma para blogs, pero evolucionó para soportar todo tipo de sitios web, desde páginas personales hasta tiendas en línea y sitios corporativos. Es altamente personalizable gracias a sus miles de temas y plugins.





Ventajas de WordPress:

  1. Facilidad de uso: Su interfaz intuitiva permite a personas sin conocimientos técnicos crear y gestionar sitios web.
  2. Gran comunidad: Al ser de código abierto, cuenta con una amplia comunidad que genera soporte, actualizaciones y recursos.
  3. Personalización: Dispone de miles de temas y plugins para adaptar la apariencia y funcionalidad del sitio.
  4. SEO amigable: Su estructura favorece el posicionamiento en motores de búsqueda, y existen plugins como Yoast SEO para optimizar aún más este aspecto.
  5. Flexibilidad: Permite crear diversos tipos de sitios, desde blogs hasta e-commerce con herramientas como WooCommerce.

Inconvenientes de WordPress:

  1. Seguridad: Al ser tan popular, es un objetivo frecuente de ataques; requiere actualizaciones constantes y medidas de seguridad adicionales.
  2. Rendimiento: Un mal uso de temas o plugins puede ralentizar el sitio.
  3. Dependencia de plugins: Muchas funcionalidades requieren plugins externos, lo que puede incrementar la complejidad y los riesgos.
  4. Curva de aprendizaje: Aunque es intuitivo, sacarle el máximo partido puede requerir tiempo y conocimientos técnicos avanzados.
  5. Costos adicionales: Aunque es gratuito, los gastos en hosting, temas premium y mantenimiento pueden aumentar rápidamente.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Reflexión 1ª EVALUACIÓN


 En esta primera evaluación, he podido profundizar en conceptos fundamentales de programación y desarrollo web. El proceso de aprendizaje ha sido bastante interesante y entretenido realizando diferentes actividades entre ellas:


  1. Ejercicios en HTML: Aprendí a estructurar documentos web utilizando etiquetas básicas como <html>, <head>, <body>, <header>, <footer>, entre otras. También hemos practicado la organización de contenido, creando páginas con listas, tablas, imágenes y vínculos que mejorando mis conceptos en el campo de la programación.

  2. Actividades en Codecademy: La plataforma Codecademy fue una herramienta clave para adquirir conocimientos teóricos y prácticos. Realicé módulos sobre HTML que nos ayudaron a posteriormente poder utilizar el sublime text.

  3. Ejercicio de mejora del PC: En este proyecto, analicé componentes de hardware para optimizar un equipo. Fue interesante investigar sobre procesadores, tarjetas gráficas y almacenamiento, aplicando conocimientos sobre tecnología para justificar las mejoras propuestas. 

Conclusión

Gracias a estas actividades he aprendido a utilizar mucho mejor la programación como el html, ya que nunca había tenido la posibilidad de utilizar estas aplicaciones y realizar actividades de este estilo.